Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2023

20 de Junio: "Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano"

Como cada año, el 20 de junio en Argentina se celebra el Día de la Bandera.  La fecha se estableció para conmemorar el paso a la inmortalidad del creador de la insignia patria, Manuel Belgrano, quien murió ese día, en 1820.  Belgrano fue una figura destacada del ciclo histórico y político que se abrió con la Revolución de Mayo. Fue abogado, político, militar, propulsor de proyectos económicos. Las responsables de la conmemoración fueron las profesoras Fernández Yamila y Rougier Sonia, quienes llevaron adelante el acto formal, para luego disfrutar las presentaciones artísticas realizadas por alumnos, como danza en homenaje a Belgrano y poesías referidas al prócer creadas por los estudiantes.  Dejamos el link, de la presentación que realizaron los estudiantes sobre la fecha a conmemorar, donde también participan personas de la comunidad, sumándose con su aporte al trabajo escolar para el material audiovisual:  Click para ir al video Archivo fotográfico 

Cortometraje: “Consumo de drogas en la adolescencia”

  El día 26 de Junio, se conmemora  el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para mostrar su determinación en reforzar la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del consumo de drogas.   Con el apoyo cada año de particulares, comunidades y diversas organizaciones de todo el mundo, esta celebración mundial tiene como objetivo concienciar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad.  Desde nuestra Institución, se realizó un cortometraje, en donde participaron los estudiantes de 5to Año, acompañados de las profesoras Barbosa Belén, Peralta Florencia y Ziegler Elizabeth.  Link que dirige a nuestro canal de Youtube donde está publicado el cortometraje:  Cortometraje sobre "Consumo de drogas en la adolescencia" - Esc. Sec. Nº2 "Gral. Manuel Belgrano"

Senado Juvenil: Lanzamiento y presentación del programa

  El Senado Juvenil Entrerriano es un programa educativo no formal que brinda a las y los estudiantes de la provincia, la posibilidad de actuar en el rol de senadores, aprendiendo y poniendo en práctica el ejercicio democrático de nuestro sistema de gobierno. Las actividades buscan fomentar el debate y fortalecer el compromiso y la participación de las nuevas generaciones en el recinto de la Cámara Alta, quienes a través de proyectos de su autoría proponen nuevas ideas que ofrezcan soluciones a sus comunidades, y al mismo tiempo, brinda la posibilidad de conocer las reglas de la democracia. En esta instancia hemos recibido la visita de responsables en difundir e invitar a los estudiantes y docentes a participar en el Senado Juvenil, visita en la cual se despejaron dudas, se hicieron preguntas, y presentaron un juego, dejando un ejemplar para nuestra Institución. 

Prácticas Educativas: Visitas anuales

Como es habitual, en el último año de la escolaridad Secundaria y E.S.A, los estudiantes comienzan a indagar sobre sus futuros y sobre qué carrera seguir estudiando. En la cátedra "Prácticas Educativas" a cargo de la Profesora Ingrid Mateos, se investiga y estudia sobre estas realidades, pero además, surgen otras propuestas que acercan información a los estudiantes y hacen que esta decisión sea más fácil y acertada de tomar.  A raíz de estas necesidades, se comienzan a planificar viajes, para conocer la oferta académica de la zona, investigando así las universidades e institutos de formación terciaria de las ciudades vecinas.   También, los alumnos de 6to año y 3er Año ESA, recibieron la visita del Instituto Becario en nuestra Institución, donde en conjunto con la materia Prácticas Educativas fueron partícipes de una charla muy significativa para nuestros futuros egresados.  La propuesta de la visita radicaba principalmente en dictar un taller de Orientación Vocacional, como

Día del libro: “ABC de redes sociales y su relación con los libros: booktube, bookstagram y booktok"

Este pasado Jueves 15 de Junio, con motivo del Día del Libro, la Biblioteca Popular “Julián Herrera” con el auspicio del Área de Cultura de la Municipalidad de Herrera, organizó una charla-taller denominado “ABC de redes sociales y su relación con los libros: booktube, bookstagram y booktok, en relación a estos espacios virtuales como propuestas interesantes para abordarlos con distintos contenidos. El taller estuvo a cargo de la escritora Cecilia Bona, quien con mucho entusiasmo, comentó datos sobre el buen uso de redes sociales, y su pasión por los libros, invitando a los estudiantes a leer, e incentivando a éstos a visitar las Bibliotecas, tanto Institucional como Biblioteca Local. La Biblioteca Popular "Julián Herrera", ha invitado a los estudiantes 6° Año, y también a docentes y bibliotecario de nuestra Institución, quienes se hicieron presentes tomando herramientas para luego poner en práctica en sus clases. 

Taller de Seguridad y Prevención Escuelas

| Taller de Seguridad y Prevención en Escuelas, destinado a Instituciones Educativas del Departamento Uruguay El pasado viernes 16 de Junio, se llevó a cabo el Taller de Seguridad y Prevención en Escuelas, destinado a todas las Instituciones Educativas del Departamento Uruguay, organizado por la Dirección de Planificación de Infraestructura y Equipamiento Escolar junto a Bomberos Voluntarios de la localidad de Concepción del Uruguay y acompañados por Defensa Civil de Entre Ríos y Dirección de Comedores Escolares.  Representando a Nuestra Institución, Secretaria del Establecimiento, Coordinadora de ESA y ordenanza.  El propósito del taller era proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para reconocer las hipótesis de riesgos, formas de reducción de éstos, y primeras acciones. Entre los objetivos propuestos se plantea reconocer los tipos de fuegos, realizar un mapa de riesgo y un plano de evacuación, trabajar en zonas seguras y operar un extintor portátil. 

Propuesta de Capacitación: "La ESI, una herramienta para promover la igualdad de oportunidades"

Capacitación para los docentes, promovida por la Municipalidad de Herrera que tiene como objetivos principales el b rindar espacios formativos que permitan abordar la ESI, como elemento necesario  para la formación integral de los estudiantes, d esarrollar elementos conceptuales y metodológicos que fortalezcan los procesos  educativos integrales de la Educación Sexual y tr ansmitir conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los  distintos aspectos involucrados en la ESI. La capacitación estuvo a cargo de la Profesora Carolina Sotto y también participó del taller la Supervisora de Zona XXII Profesora Yamina Echave.   Muestrario fotográfico de la jornada

Actos Escolares: 25 de Mayo

Los Actos Escolares, son muy importantes para hacer memoria de sucesos históricos, además para crear jornadas donde nos reunimos los docentes, directivos, estudiantes y muchas veces familias, en patios, para recordar estos sucesos. Para la historia Argentina, el mes de mayo está marcado por una tradición de lucha, de búsqueda del reconocimiento pleno de los hombres libres que forman parte de una comunidad que avanza con miras al crecimiento y al desarrollo digno de aquellos que la integran.  Palabras alusivas del presente acto Cuando un pueblo toma la iniciativa de encarar un proyecto que implica la transformación total de su idiosincrasia, dos cualidades se hacen indispensables: VALOR Y DECISIÓN. Valor para llevar a cabo una empresa que pone en riesgo la seguridad de un estilo de vida, y decisión para actuar con firmeza en las situaciones extremas. Los hombres de mayo, cual héroes de poesía épica, eran poseedores de estas cualidades. Es indudable que, sin el valor y las condiciones mi