Ir al contenido principal

1° DE MAYO: 167° Aniversario del pronunciamiento del Gral. Urquiza; 165° Aniversario de la Sanción de la Constitución Nacional y Día del Trabajador


Las profesoras Gisela Kloster y Julieta Olivera, con la colaboración de la profesora Sabrina González, organizaron la recordación de estas 3 fechas que fueron explicadas a través de lecturas y una cartelera.
Al finalizar la alumna Milagros Barboza leyó una Poesía destacando la importancia del Trabajo del hombre.
 
Acto conmemoración del 1º de Mayo

Día del Trabajador: Se Conmemora en todo el mundo, recordando a los obreros ejecutados en 1887, tras el reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral de 8 horas. La protesta llevada a cabo inicialmente por 80000 trabajadores, pronto desembocó en una huelga nacional en EE UU que afectó a numerosas fábricas. La fuerza demostrada en su reclamo marcó un antes y un después en la historia laboral, instaurándose aquella fecha como el Día del Trabajador.

Pronunciamiento de Urquiza: El 1° de Mayo de 1851, el Gral. Justo José de Urquiza formula una proclamación en la ciudad de Concepción del Uruguay. Por aquel entonces, el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, tenía la suma del poder público y el manejo de las relaciones exteriores de las provincias.
Cada año, Rosas presentaba la renuncia al cargo, a sabiendas de que ésta sería rechazada por las provincias y que reasumiría en el mismo.
El Pronunciamiento consistió en la aceptación de Urquiza – Gobernador de Entre Ríos-  de la renuncia de Rosas, hasta tanto no se convocara a un Congreso General Constituyente, que sancionara una Constitución, un anhelo y una necesidad que surgió ya desde la Revolución de Mayo de 1810, con el objetivo de unirnos como país.

Sanción de la Constitución Nacional: Luego del Pronunciamiento del Gral. Urquiza, sobrevino la Batalla de Caseros – el 3 de febrero de 1852- donde Urquiza vence a Rosas y posteriormente convoca a los diputados a sesionar en San Nicolás de los Arroyos. La reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852. El 1° de mayo de 1853, reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional. Nuestra Carta Magna, establece la forma de gobierno Representativa, Republicana y Federal. Esta Ley Fundamental comprende también los derechos y deberes de los ciudadanos.

Cartelera conmemoración del 1º de Mayo