Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2019

Hace 14 años se publicaba el primer video en YouTube

Todo está a nuestro alcance en la plataforma de videos, que se enriquece diariamente con los contenidos que cargan sus usuarios. A tal punto, que en la actualidad YouTube cuenta con mil millones de usuarios activos por mes y es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo.  Transmítete a tí mismo  Youtube (cuyo lema es broadcast yourself , en español “transmítete a tí mismo”) va mucho más a}}llá del mero intercambio audiovisual; desde sus inicios en 2005, YouTube logró construir una identidad que habla de archivos digitales y memoria, prácticas sociales y experiencias artísticas, registros instantáneos, noticias, tutoriales inéditos, entrevistas a especialistas, temas musicales y películas completas. Cualquier usuario puede también crear contenido y compartirlo, ya sea a través de la propia plataforma de YouTube o por enlaces a otras redes sociales como Facebook, Twitter, etc.  El origen de YouTube se remonta a 2005, tres amigos querían compartir un video; al en

Charla sobre el idioma Guaraní en nuestro Colegio

Este lunes 22 de Abril la Escuela Secundaria N° 2 recibió la visita de Jorge Román Gómez, quien brindó una charla sobre “El idioma Guaraní en el Litoral Argentino” y “La toponimia entrerriana y el guaraní”.  Organizado por los docentes del área de Comunicación y Expresión del Colegio, Jorge Gómez expuso a alumnos y docentes la importancia de conocer y respetar la lengua madre de algunas personas que llegan desde Corrientes o Misiones, o del Paraguay. Abordado desde el respeto al idioma como Derecho Humano y derecho a las lenguas, como fundamento para el reconocimiento de la diversidad, a la pluralidad de culturas y lenguas, el encuentro sirvió para conocer las características más salientes del guaraní, sus letras, gramática y usos más comunes. Asimismo, respecto de la Toponimia, el profesional dialogó con los estudiantes en relación a los términos de nuestra provincia que tienen origen guaraní, haciendo participar a los jóvenes en las frases, ejemplos y experiencias de vida

Observación del suelo en Geografía Ambiental

Junto a la profesora de la cátedra de Geografía Ambiental, Sabrina Gonzalez, los alumnos de 6to año analizaron los bienes comunes de la Tierra entre ellos el suelo, su uso y deterioro. Observación de suelo  Denominamos suelo a la parte superior de la corteza terrestre, que tiene un espesor variable, constituido por elementos minerales y orgánicos en descomposición, agua, aire y organismos vivos. La formación del mismo es continua, pues se transforma de manera constante, debido a que todos los elementos naturales mantienen un cierto equilibrio dinámico, pero la intervención humana suele alterar estas condiciones. La hipótesis planteada es que un suelo labrado para la agricultura o ganadería puede presentar signos de deterioro de este equilibrio, que mantiene el suelo naturalmente para su formación y transformación,  mientras que un suelo sin trabajar puede contener más variedad de elementos naturales que el anterior.

Nuevamente el Guaraní en Herrera

Organigrama 2019

Rectora:  BOZZOLO, Mabel S. Secretaria:  REIMONDI, Liliana Asesor Pedagógico:  PAVAN, Claudia A. Profesores  (Apellido y Nombre - Profesor de:) BARBOSA, María B. - Práctica Educativa y Tutora del CBC BEL, Cristina A. - Lengua y Literatura BENITEZ, Mariela F. - Maestra de ciclo BONATO, E. Manuel – Educ. Física BOFFELLI, Ileana L. - Química BOZZOLO, Mabel S. - Biología BROSSARD, Carina J. - Educ. Física CONTE, Jorgelina A. – Inglés (En Licencia) FORNASARI, Olga E. - Educ. Física GARCIA, Sandra L. - Historia y Formación Ética Ciudadana GATTI, Julieta D. - Artes Visuales GONZALEZ, Sabrina M. - Geografía ISLA, Sebastián R - Música KLOSTER, Gisela M. – Educ. Tecnológica KORMAN, Rita C. - Física MATEOS, Ingrid N. – Inglés MORÚA, Juan Matías – Educ. Tecnológica OLIVERA, Julieta - Biología PAVAN, Claudia A. - Filosofía, Psicología, Metodología de la Investigación, y Formación Ética y Ciudadana RAMIREZ, Jennifer – Matemática REDSAND, Fernan

Se viene la renovación de autoridades del Centro de Estudiantes

El Centro de Estudiantes “Jóvenes en progreso” de nuestro Colegio, se reúne los viernes luego de la finalización de la jornada aúlica, con el fin de avanzar en los proyectos y organizar las actividades del Centro.   Coordinados por la Profesora Ingrid Mateos, los estudiantes organizan la  Elección de la Comisión Directiva del Centro ; siendo el 10 de mayo la fecha para la presentación oficial de las listas.  Las elecciones se realizarán el viernes 17 de mayo a las 12:30 horas, pregonando como todos los años la plena actividad democrática y participativa de todo el estudiantado.

El Centro de Estudiantes recibió aporte para equipamiento

El Centro de Estudiantes “Jóvenes en Progreso” de nuestro Colegio recibió este mes de abril el aporte de $ 29.244 del Programa de Centros de Estudiantes bajo la línea de financiamiento Fortalecimiento de la organización y sus actividades de la Secretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Entre Ríos. Este aporte fue solicitado el año pasado tras la elaboración y presentación de un proyecto para adquirir equipamiento necesario para realizar las actividades pedagógico-recreativas del Centro. El equipamiento consiste en una computadora notebook equipada con programas básicos y necesarios para los estudiantes, equipo de impresión y unidades de almacenamiento transportables o pendrives, que se adquirirán con el aporte recibido.

Normas APA ciclo 2019

Formato para la presentación de trabajos según normas APA 2017, 6ta. Edición Tipo de letra: Times New Roman. Tamaño de letra: 12. Interlineado: 1,5 (por consenso institucional dado que las normas proponen 2,0 puntos). Márgenes: 2,54 cm. Por todos los lados de la hoja. Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios. Alineación del texto: justificado (por consenso institucional dado que las normas proponen justificar el texto a la izquierda). Citas -           Citas textuales o directas: estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios. Se debe indicar el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia. Ejemplo: ·     Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los participantes…”