Ir al contenido principal

Día de Intercambio Educativo Interniveles


Nuestro Colegio en el marco de la Articulación Educación Secundaria y Nivel Superior, visitó en la mañana la Facultad de Ciencia Y Tecnología UADER, con los estudiantes de 6to año acompañados por los profesores Ingrid Mateos, Olga Fornasari y Noemí Martinez.

En la sede de 25 de Mayo y Estrada, donde funciona el anexo nuevo de esta Facultad, fueron recibidos por ex alumnas de nuestro Colegio que hoy realizan tareas docentes en esta Universidad, quienes dieron la bienvenida al grupo y coordinaron la recorrida por el lugar, mostrando las instalaciones y los servicios educativos, entre los que se cuentan importantes laboratorios. 
 Asimismo los estudiantes recibieron charlas sobre la dinámica de trabajo y las carreras que ofrece la Facultad, dependiente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Los jóvenes pudieron conocer in situ las distintas dependencias, los horarios y formas de trabajo de los grupos de nivel superior, como también los planes de estudio, los requisitos para el cursado y aprobación de las materias.

Fue una fructífera jornada de intercambio educativo, puesto que los estudiantes de nivel medio reciben información nueva y específica de cada casa de estudio que visitan, como también permite responder inquietudes respecto de sus intereses y aptitudes vocacionales.
________
Por la tarde, visitaron nuestra Escuela Secundaria N° 2, docentes del Profesorado de Biología que se dicta en la Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER, acompañados por estudiantes del profesorado en el marco de una práctica didáctica. 



La Escuela Secundaria agradece el Kit de Laboratorio recibido
de las manos de las Profesoras de Biología para este proyecto

La actividad fue realizada con el grupo de 3° año, en la asignatura Biología, donde la docente Mabel Bozzolo, trabajó en equipo con los profesionales de UADER Alicia Egel, Norma Monteverde, Carolina Miño y Andrea Fleitas a fin de desarrollar un Proyecto de Extensión: “Aprender haciendo desde el enfoque de MAKER-STEAM”, que consiste en realizar producciones en laboratorio desde el área de Ciencias Naturales pero extendida a las demás asignaturas para trabajar el Conocimiento a través de la “Modelización” (construcción de maquetas, pinturas, elementos tecnológicos, entre otros). Mediante esta metodología, el aula sale del aula con nuevos aprendizajes significativos, siendo en esta oportunidad el análisis del Sistema Nervioso, donde los estudiantes pusieron en marcha su creatividad y diseñaron interesantes productos, reutilizando elementos de uso cotidiano.