Ir al contenido principal

4 de Septiembre: Día Mundial de la Salud Sexual


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud sexual como un estado de 
bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es 
solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad.


La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.

Para que la salud sexual se logre y se mantenga, agrega la OMS, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud. La sexualidad es un aspecto central del ser humano a través de su vida e incluye sexo, identidades y roles de género, orientación o preferencia sexual, erotismo, placer, intimidad y reproducción.

Existe una Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), y ésta, conmemora hoy, 4 de
septiembre, el Día Mundial de la Salud Sexual. El propósito de esta celebración es incentivar
una discusión abierta y respetuosa en materia sexual y promover el derecho de las personas a
expresar su sexualidad de una manera sana y responsable.

El Día Mundial de la Salud Sexual es una conmemoración global que funciona en una base
voluntaria y en la que participan más de 35 países de los cinco continentes. Mediante la
organización de actividades como charlas o conversatorios ofrecen información ligada al
conocimiento de hechos relativos a la sexualidad y fomentar el debate y el reconocimiento de la
salud sexual como una parte integral de la salud en general.

En 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual hizo un llamado a todas sus
organizaciones afiliadas para celebrar el Día Mundial de la Salud Sexual cada 4 de septiembre
en un esfuerzo para promover una mayor consciencia social sobre la salud sexual alrededor del
mundo, desde allí hasta hoy, cada año se trabaja sobre un lema diferente.